Yoga y Depresión
Cómo ayuda el yoga a aliviar la depresión. El yoga es un ejercicio que puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Practicar yoga puede ayudar a mejorar los niveles de energía, tolerancia al dolor y autoestima.
Distintas investigaciones han realizado estudios controlados aleatorios para analizar la relación entre el yoga y la depresión. Según la Harvard Mental Health Letter, estudios recientes sugieren que el yoga puede: reducir el impacto del estrés, ayudar con la ansiedad y la depresión, ser una técnica auto-relajante similar a la meditación, la relajación y el ejercicio, y mejorar la energía.
El yoga es un ejercicio físico que implica diferentes poses del cuerpo, técnicas de respiración y meditación. La terapia puede ayudar con la depresión y sus síntomas, tales como dificultad para concentrarse o pérdida de energía.
Muchas personas utilizan la terapia del yoga para manejar:
- Problemas mentales y emocionales, tales como estrés, ansiedad o depresión.
- Condiciones y trastornos, como el dolor lumbar en curso.
- Dolor crónico a largo plazo.
- Salud y bienestar general.
¿Cómo funciona la terapia de yoga?
El Dr. Mason Turner del Kaiser Medical Group dice que la terapia de yoga «puede ser muy poderosa en el tratamiento de la depresión». Incluso si el yoga no es tu fuerte, la combinación de meditación y movimiento físico, proporcionan dos elementos importantes para aliviar esta dolencia.
La meditación ayuda a traer a una persona al momento presente y le permite despejar su mente. Los movimientos controlados y enfocados también ayudan a fortalecer la conexión cuerpo-mente.
Los ejercicios de respiración son eficaces en la reducción de los síntomas depresivos. El yoga es útil para esto, ya que se centra en la respiración profunda y controlada.
Como ejercicio, el yoga es una forma natural de aumentar la producción de serotonina. De acuerdo con el Journal of Psychiatry and Neuroscience, la producción de serotonina desempeña un papel en el tratamiento de la depresión, puesto que juega un rol vital en la sensación de felicidad.
El yoga también es especialmente útil debido a su naturaleza suave, calmante y fluida. Cada pose es flexible, por lo que la gente de todos los niveles lo puede practicar.
El instructor hará hincapié en la respiración, la concentración y el movimiento suave. También te animará a centrarte en imágenes positivas para calmar el cuerpo y la mente.
Un aliado para reducir el estrés y la ansiedad
El yoga también aumenta la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), o el cambio en el tiempo entre los latidos cardíacos, al aumentar la respuesta de relajación sobre la respuesta al estrés en el cuerpo. Una alta VFC significa que tu cuerpo es mejor en auto-monitoreo o adaptación, particularmente ante el estrés.
El yoga también puede:
- Reducir la frecuencia cardíaca en reposo.
- Contribuir a la presión sanguínea baja.
- Aliviar la respiración.
- Aumentar la tolerancia al dolor.
Estilos de yoga
Puedes estar familiarizado con algunas posturas de yoga, como la postura del guerrero o la postura de montaña, pero diferentes estilos varían en velocidad y enfoque. Puedes explorar cuál estilo de yoga funciona mejor para ti.
Posiciones de yoga
Algunos asanas del yoga, o movimientos físicos del yoga, pueden ayudar a reducir ciertos síntomas. Por ejemplo, es posible que desee probar el delfín, el puente o la postura extendida del perro para el dolor de espalda.
La postura de cadáver, en la que te relajas completamente de forma plana en la espalda, puede ayudarte con problemas de sueño. La falta de sueño se ha relacionado con la depresión.
Poco a poco puedes abordar posturas más desafiantes, como la postura sobre la cabeza para aumentar la concentración. También puede ser una gran manera de medir la mejora en tu flexibilidad y rendimiento.
¿Cuáles son los pros de la terapia de yoga?
El yoga complementa las terapias tradicionales, como la medicación y la psicoterapia. Pero no está destinado a ser el único tratamiento.
El yoga es:
- Generalmente seguro cuando se practica correctamente.
- Beneficioso para las personas que quieren mejorar la concentración.
- Disponible en muchos estilos para todos los niveles.
El yoga puede ser
- Desafiante para principiantes y personas con flexibilidad limitada.
- Incómodo, dependiendo de la pose.
El enfoque en la respiración profunda y el estiramiento del cuerpo es lo que convierten al yoga en una actividad eficaz para aliviar los síntomas de la depresión, como problemas de sueño, dolor y pérdida de energía. No importa qué estilo de yoga elijas, recuerda que puedes adaptar las poses a tu nivel.
Edith Gómez
Editora – gananci.com